Coordinadora Ambiental la Farfana

Coordinadora Ambiental la FarfanaCoordinadora Ambiental la FarfanaCoordinadora Ambiental la Farfana
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Trabajo Territorial
  • Prensa
  • Más
    • Inicio
    • Quienes Somos
    • Trabajo Territorial
    • Prensa

Coordinadora Ambiental la Farfana

Coordinadora Ambiental la FarfanaCoordinadora Ambiental la FarfanaCoordinadora Ambiental la Farfana
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Trabajo Territorial
  • Prensa

Bienvenido a

Coordinadora Ambiental la Farfana

Coordinadora Ambiental la FarfanaCoordinadora Ambiental la FarfanaCoordinadora Ambiental la Farfana

Conéctate con nosotros

Novedades

Informaciones Destacadas Ley de Olores

Aprobada la Ley de Olores en la Cámara de Diputados: Próxima Votación en el Senado

 La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Olores, aunque aún quedan algunos puntos por revisar. Ahora, el proyecto avanza con buen ritmo hacia el Senado para su votación y próxima promulgación. 

Avanza la Ley Odorífica: Buenas noticias junto a la Diputada Viviana Delgado

 La Comisión de Medio Ambiente aprobó la Ley Odorífica, un proyecto de ley en Chile que ahora pasará a la Sala de Místicos, donde 155 diputados votarán su aceptación. Si se aprueba, el proyecto avanzará al Senado. Esta sería la primera Ley Odorífica en Chile, ofreciendo justicia para las farfanas. 

Mesa Regional Ley Olores

 No ha sido fácil. Ha sido un esfuerzo épico por parte de cada integrante. Hemos dado todo para lograr avanzar. Esta es la instancia que tanto amamos, ya que nace de la unidad. La Mesa Regional ha respondido ante episodios de crisis de contaminación atmosférica. Una vez más, el apoyo transversal ha dado resultados.  Claudio Orrego, Gobernador; Gonzalo Soto, Seremi de Salud; Jazmín Aguilar, Core Regional; Viviana Delgado, Diputada; Coordinadora Ambiental la Farfana; RSQ Quilicura; y Pudahuel Despierta han contribuido a este enorme resultado. Reunir municipalidades, Senapred, ministerios y bomberos ha permitido gestar un trabajo territorial regional preparado ante crisis de cualquier tipo de contaminación atmosférica. Estamos felices y orgullosos de tan hermosa labor por parte de cada integrante. 

Voceros de la Coordinadora Ambiental La Farfana

 Participaron activamente en la discusión y votación de la Ley de Olores. 

Solicitud para la Actualización de Leyes Ambientales en Chile

No estamos libres de enfermedades en un ambiente sano y protegido, como lo establece la Ley 19.300 en todos sus artículos. En esta carta, presentamos un estudio que lo demuestra y detallamos el proceso implicado en la implementación de esta instalación en nuestra comunidad. Oficialmente entregamos esta solicitud para cumplir con los pasos necesarios y avanzar en la legislación sobre olores, la cual ha estado estancada en el Parlamento desde los cambios realizados en 2015. No estamos seguros si esos cambios son comparables con las normas europeas.

A pesar de que firmamos tratados internacionales y asistimos a reuniones en defensa del medio ambiente, nuestras leyes ambientales no están a la altura de estos tratados. Pedimos a nuestros gobernantes que actualicen las leyes para favorecer la salud de nuestros vecinos y garantizar que nadie en Chile esté en peligro.

Videos

Exigimos 8 Medidas Ambientales para el Plan Nacional de Datacenters

El Ministerio de Ciencias nos ha convocado para representar a la sociedad civil en elaboración del Plan Nacional de Datacenters, luego de que el Presidente de la república anunciara que llegarían 28 nuevos Datacenters a Chile.   Junto a Resistencia Socioambiental Quilicura, Mosacat,  Investiga Colina, Asamblea Las Torres, Pudahuel Despierta nos hemos propuesto que en este Plan Nacional deben quedar medidas que permitan regular y promover el funcionamiento sustentable de esta infraestructura en el país.  Por lo que proponemos 8 medidas intranzables que deben ser parte del Plan:  


  1. Que no consuman agua en sus sistemas de refrigeración.  
  2. Que la energía que usen provenga de energías renovables. 
  3. Que todos los centros de datos sean autosuficientes energéticamente para el año 2035.  
  4. Carbono neutralidad.  
  5. Creación de Plataforma de Información Pública de los Centros de Datos en Chile, con información actualizada mensualmente del consumo hídrico, energético y emisiones de cada centro de datos.  
  6. Que los datacenters compensen ambiental y socialmente de forma efectiva a las comunas dónde se emplazan.  
  7. Que generen sinergia con la energía resultante de sus procesos (ej: el calor producido que sea usado para la calefacción doméstica, que el agua evaporada sea reusada para la restauración de ecosistemas).  
  8. Que exista una Ley que obligue a los proyectos de Datacenter a ingresar a través de un Estudio de Impacto Ambiental a Chile y que deban compensar de forma ambiental, efectiva y social al territorio dónde se emplaza. 

  

Exigimos al Gobierno de Chile que incluya estas 8 medidas dentro del Plan Nacional de Datacenters y que la participación de las organizaciones ambientales sea realmente considerada, para el resguardo del futuro ecológico y sustentable de nuestro país. 

Comisión de Medio Ambiente / 18 marzo 2024

 Resumen:

En esta sesión de la Comisión de Medio Ambiente del 18 de marzo de 2024, se discutieron los siguientes temas:

  • La problemática de las aguas del Río Laja, afectada por una resolución de la Dirección General de Aguas.
  • Los malos olores que se han presentado últimamente en las comunas de Pudahuel, Lampa, Quilicura, Estación Central y Maipú.

Acuerdos:

  • Se oficiará a la Seremi de Salud y al Servicio de Evaluación Ambiental respecto del caso de la empresa Harmony.
  • Se invitará a la Red del Buen Vivir para que exponga sobre los desafíos que enfrentan en torno a la crisis climática hídrica en Chile.
  • Se invitará a los representantes de las comunidades afectadas por las eólicas en la provincia de Bío Bío para que expresen sus preocupaciones.
  • Se fijará la fecha de audiencia para la solicitud de audiencia presentada por los diputados Eduardo Cornejo, Cristóbal Martínez y José Carlos Mesa.
  • Se invitará a la senadora Pascual para que exponga sobre el tema de la contaminación en el Distrito 14.

Próximos pasos:

  • La comisión continuará discutiendo la problemática de las aguas del Río Laja.
  • La comisión continuará discutiendo los malos olores que se han presentado en las comunas de Pudahuel, Lampa, Quilicura, Estación Central y Maipú.

Vecinos de Maipú, Pudahuel y Quilicura exigen justicia por crisis ambientales

Resumen:

Un grupo de vecinos de las comunas de Maipú, Pudahuel y Quilicura se reunió en Maipú para discutir la Ley de Olores. Los vecinos están preocupados por la contaminación del aire en sus comunas y exigen que se tomen medidas para mejorar la calidad del aire.

En la reunión, los vecinos discutieron la necesidad de una mejor fiscalización de las empresas contaminantes y de hacer más denuncias ciudadanas. También pidieron el cese de las faenas de la empresa Harmony, que según ellos es una de las principales contaminantes del sector poniente.

La reunión concluyó con una invitación a todos los interesados a asistir a una reunión sobre olores que se desarrollará en Maipú el 4 de agosto a las 19 horas.

Documentos

Posposición del Inicio de la Conexión Vial de la Ruta 78 a Camino La Farfana (pdf)

Descargar

Proyecto de Ley al Senado Contaminación odorífica (pdf)

Descargar

Ley Olores Propuesta de Indicaciones (Carta Subsecr. medio Ambiente Sr. Maximilano Proaño) (pdf)

Descargar

Ley Olores Propuesta de Indicaciones (Carta Sr. Presidente Boric) (pdf)

Descargar

Propuesta Indicaciones Coordinadora Ambiental La Farfana BOLETÍN 15.326-12 (pdf)

Descargar

Propuesta Indicaciones Coordinadora Ambiental La Farfana BOLETÍN 10.268-12 (pdf)

Descargar

Copyright © 2024 Coordinadora Ambiental la Farfana - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar